Andrea Rivera (Hidalgo 1988) Directora, coreógrafa, docente, productora, bailarina y actriz. Se dedica a la creación y difusión de las artes escénicas, principalmente a la danza y el teatro, alterna su quehacer creativo escribiendo obras de teatro y poesía. Está interesada en los temas de cuerpo, territorio, tiempo y su investigación se caracteriza por transversalizar las artes escénicas.
Es co-directora de Purple Dancing Club, proyecto radicado en Tijuana, fundado en noviembre 2020 y con el que ha desarrollado redes de colaboración entre mujeres artistas en el norte del país, contribuyendo a abrir espacios para creadoras y detonando reflexiones artísticas en torno a esta comunidad.
Su obra ha participado en festivales como: 48 Festival Internacional Cervantino, 24 Muestra Internacional Cuerpos en Tránsito Tijuana, XXVII y XXV Festival Internacional de Danza de Jalisco, Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes 2020, 2021 y 2022, TAXI en Quito 2018, La XXII Bienal de Arte de Cuba en la Habana entre otros.
Además su trabajo se ha mostrado de forma virtual en países como Alaska, EUA, México, Honduras, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, España y Birmania.
Entre lo más destacado de su repertorio se encuentra “MAPPA” primera pieza de Purple Dancing Club en colaboración con la dramaturga Sara Pinedo y “Mamá” – adaptación del clásico Edipo Rey con la compañía de danza Lux Boreal. Como creadora escénica y bailarina forma parte de ASYC/ Teatro del Movimiento de Alicia Sánchez y también forma parte de la compañía Kintsugi Teatro-Danza, como actriz.
Fue becaria de Jóvenes Creadores 2022 – 2023 del Sistema de Creación SACPC, su obra Mamá participó en ENARTES 2021, el APROMAC por parte del CECUT en el estado de Baja California en el 2018 y ha sido becaria en tres ocasiones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Hidalgo en las áreas de Circulación 2016, Producción 2015 y Formación 2012, además de haber sido becaria del Banco Santander para el perfeccionamiento académico en 2010.
Es egresada del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California avalado por la Universidad Pedagógica Nacional a cargo de la compañía Lux Boreal en 2019 y Lic. en Artes Escénicas por la UAEH en el 2011. Ha tomado clases con maestros como Francisco Córdoba, Aladino Blancas, Beto Pérez, Henry Torres, Ángel Arámbula, David Zambrano, Alberto Villareal, Paulina Espinoza, Milan Herich, Laura Zermeño, Lola Lince entre otros.
Como docente ha impartido talleres, seminarios y clases de técnica de danza contemporánea, coreografía, composición escénica, expresión corporal y teatro para grupos de todas las edades.
Del 2014 a la fecha, trabaja dentro de programas comunitarios con diversas escuelas, albergues, casas hogar e institutos de diversos niveles, entre los que destacan Programa Comunitario del Centro Cultural Tijuana, BORBOLETA Arte Inclusivo, Programa Nacional para la Prevención del Delito PRONAPED, la Universidad La Salle en Hidalgo, Universidad Iberoamericana en Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura en Tijuana entre otros.
Se desarrolla de manera independiente como creadora e intérprete, colaborando con compañías y artistas nacionales e internacionales, creando puentes de colaboración y nuevos lenguajes.